martes, 19 de junio de 2007

Cinética + E=mc2

El 17 de marzo de 1905, Einstein envió al editor de la prestigiosa revista alemana “Annalen der physik” el primero de una serie de seis artículos que escribió ese año, cuatro de los cuales fueron considerados posteriormente como los fundamentos de la física moderna.

Ya en el primer artículo, publicado el 9 de junio con el título “Un punto de vista heurístico sobre la producción y transformación de la luz”, Einstein introdujo una revolución al dar una interpretación cuántica del efecto fotoeléctrico, aunque la teoría ondulatoria de la luz se había impuesto un siglo antes, Einstein adelantó la idea de que la energía es una estructura granular cuantificada: se expresa en “paquetes” (quanta) y las propias ondas son cuantificadas, dicho de otro modo, la luz es a la vez ondas y partículas, lo que todavía hoy sigue desafiando al sentido común, pero la comunidad científica no admitió esta idea hasta principios de los años 1920, cuando Einstein recibió el Premio Nobel de Física (1921) “por sus contribuciones a la física teórica”.

El segundo artículo, redactado un mes después con el nombre de “Una nueva determinación de las dimensiones moleculares”, trata sobre el cómputo de los átomos o de las moléculas en un determinado volumen.

El tercero, recibido por la revista el 11 de mayo, está dedicado al movimiento browniano, una manifestación macroscópica de la existencia de los átomos: “Sobre el movimiento requerido por la teoría cinética molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas en un líquido estacionario”, Einstein completó este artículo con otro que envió a su editor en diciembre y que será publicado en 1906.

“Acerca de la electrodinámica de los cuerpos en movimiento”, el cuarto artículo y sin duda el más conocido, que llegó a los “Anales de física” el 30 de junio, es considerado el fundamento de la relatividad, llamada más tarde “relatividad restringida”, en él, Einstein cuestiona los principios fundamentales de la física basándose en dos postulados que entran en conflicto con la mecánica clásica: el de la relatividad - enunciado dos siglos antes por Galileo, según el cual el movimiento rectilíneo y uniforme es tan natural como el reposo y el de la velocidad constante de la luz.

Por último, el 27 de septiembre la revista recibió el quinto artículo, titulado “¿Depende la inercia de un cuerpo de la energía que contiene?”, en el que expone la equivalencia entre masa y energía: si un cuerpo libera una cantidad de energía E en forma de luz, su masa m disminuye E/c2 (E dividido por la velocidad de la luz al cuadrado), Por lo tanto, E = mc2, que se convertirá en la fórmula física más célebre de la historia, con su noción de quanta de energía, Einstein aportaba el fundamento de la mecánica cuántica. En su artículo sobre el movimiento browniano, demostraba la existencia de los átomos y la posibilidad de contarlos, con la teoría de la relatividad restringida, establecía la noción de espacio-tiempo.

En los diez años siguientes, con ayuda de su amigo el matemático Marcel Grossmann y mucho trabajo, generalizó esta teoría para convertirse en una teoría relativista de la gravedad, la relatividad general, base de la cosmología científica.

Commodities... ¿Que son? y ¿Para que nos sirven?...

Los commodities son los productos sin ningún tipo de transformación o elaboración que posee o tiene cada país, región y/o ciudad, es la materia prima, en Chile un ejemplo de esto es el cobre, el cual es exportado a otros países a un precio muy bajo en comparación al que se nos es devuelto luego de su elaboración.

En lugar de exportarlos tal y como los extraemos podríamos elaborarlos y posteriormente exportarlos a un precio mas elevado consiguiendo con esto aumentar la economía del país, además corremos múltiples riesgos si seguimos dependiendo de la exportación de estos commodities, un claro ejemplo de esto es lo que nos ocurrió con el salitre cuando se lanzo al mercado mundial el salitre sintético que tenia un costo menor que el natural, provocando que el país entrara en una fuere crisis económica.

lunes, 18 de junio de 2007

FOTOS SIN FLASH EN LA OSCURIDAD...!!!

El grupo fotografico de kodak anunció que concibió una nueva técnica de captores (CCD) que debería permitir a los aparatos fotográficos digitales, incluidos los integrados en teléfonos móviles, tomar fotos sin flash, incluso de noche.

Los captores, nuevos y antiguos, reciben la luz y la convierten en impulsos eléctricos.

Los nuevos están formados por un tipo de células fotosensibles que mejora, según Kodak, "de dos a cuatro veces la sensibilidad a la luz" de los captores actuales. Eso es mucho.

La compañía quiere lanzar esta nueva técnica asociándose con los fabricantes de cámaras para que pueda estar disponible en los aparatos fotográficos a partir del primer trimestre del año próximo.

Hasta hoy los sensores siguen el patrón Bayer, en homenaje a Bryce Bayer, que lo diseñó en 1976: una matriz de pixeles para el rojo, el verde y el azul. Actualmente la mitad de los pixeles del sensor capturan la luz verde, mientras los restantes se dividen para capturar la roja y la azul. Un software reconstruye la señal a pleno color para cada pixel de la imagen final.

Kodak ahora agrega pixeles pancromátricos a los tres colores anteriores.

Estos pixeles capturan la luz de todas las longitudes de onda, abarcando mucho más colores que los captores actuales.

Al captar más cantidad de luz en peores condiciones, será posible aumentar la velocidad de los disparos.

Podremos prescindir de la luz del flash -que muchas veces aplana los objetos- consiguiendo así imágenes con mayor volumen y perspectiva.

De hecho, hay fotógrafos profesionales que recomiendan simplemente no usar el flash y preferir fotografiar con trípode.

El sistema puede también expandirse a toda la gama de sensores de imágenes: tanto industriales como científicos.

Los primeros CCD para la fotografía provienen de la ingeniería de telescopios. Ahora la tecnología podría pasar a éstos.

A LA OSCURIDAD

LA PELÍCULA pancromática capturaba en el infrarrojo, haciendo posible captar imágenes en la oscuridad; pero no es el caso de este nuevo desarrollo.

Pasatiempo Ing. Eléctrica...

Orgulloso, Ricardo Guzmán, de la escuela de ingeniería eléctrica de la Universidad de Santiago, monta guardia al vehículo que pilotó hasta la meta.

Con su equipo, integrado entre otros por Jorge Ramírez y David Silva, trabajaron en cada detalle del eléctrico ganador.

Su orgullo es el sistema que regula el paso de 0 hasta las 7 mil revoluciones por minuto. "Nos costó 3 meses", dice Guzmán.

Quisieran usarlo en la ciudad, aunque hay que recargar sus baterías luego de 30 km. O aplicar la tecnología a vehículos de carga utilizables, por ejemplo, en mover cajas en La Vega.

Mario Espinoza, jefe del proyecto del Centro de Alumnos de ingeniería UC, uno de los organizadores, junto con el centro de ingeniería de la U, supervisa y alienta. De hecho, explica, este evento es el cierre de la competencia 2006 en el Parque Forestal que hubo que interrumpir cuando el equipo "Fuerza G" chocó en diciembre.

Ayer, el equipo "Fuerza G" llegó quinto. Lo integran mayoritariamente mujeres, ingenieras de la U, que les habría gustado ganar. "O ganar en diseño", dice María Isabel Avilés. Su modelo, guiña, tiene toque femenino.

El premio de diseño causó batahola, se lo llevó el Neobus de la UC, al que se le partió un eje. Gabriel Aulestia lo defiende: lleva más de 100 km recorridos justamente porque funciona tan bien.

COMENTARIO:

Mish.... se las traen estos tipos... al incursionar en el mundo automovilístico se han dado cuenta de que si se puede utilizar otro tipo de energía en estos...
tal vez con menor rendimiento, pero solo es el comienzo...

Y VAMOS SUBIENDO LA LECHE...!!!


Que el tarro de leche en polvo que costaba $4.900 ahora está a $6.800 o que la leche líquida costaba a principios de año entre $380 y $400 el litro y ahora está entre $510 y $590, que faltan algunos tipos de queso en las góndolas de los supermercados, son una muestra de los reclamos que han llegado a El Mercurio. ¿Qué está pasando en el mercado de la leche?

El precio internacional se disparó después de cinco años de sequía en Australia. Este gran productor mundial ha bajado sus exportaciones de 15 mil millones de litros anuales a unos 10 mil millones.

Por otra parte, el boom del etanol, combustible hecho de materia vegetal, también ha impactado en la producción lechera. En los países más desarrollados, el ganado productor de leche es alimentado con maíz, el cual ha elevado su valor producto de su uso masivo como materia prima del etanol (sólo en Brasil hay 90 plantas en construcción en estos momentos). Esta situación ha redundado en un aumento fuerte en los precios de los insumos y en los costos de la leche, lo que está significando incluso la salida de algunos productores del mercado.

La menor producción unida al aumento de la demanda en el mundo han hecho que de enero a la fecha el precio internacional de la leche en polvo entera se haya incrementado en 55% este año y la del queso chedar en 31%.

Vacas "chilenas"

Paralelamente, en nuestro país las vacas han bajado su producción lechera. El alza de entre 20 y 30% en los fertilizantes hizo que los agricultores disminuyeran su aplicación y un pasto de menos calidad implica una baja en la producción lechera, la que se estima que ha caído entre 3 y 5%.

"Nosotros seguimos comprando a productores nacionales. Ellos están reajustando los precios quincenalmente y en lo que va del año el alza es de un 60%", explican en una industria lechera.

En Soprole agregan que el año pasado el precio que pagaban a productores rondaba los $130 pesos por litro. En abril de este año comenzó a evidenciarse un alza que ha llevado que a la fecha los precios estén entre los $190 y $200 por litro.

Las empresas aseguran que las alzas a público han sido menores y giran en torno al 40%.

¿Hasta cuánto podríamos tener que pagar de más?

De techos nadie habla, pero en la industria lechera aseguran que a nivel mundial el precio de producción prácticamente se ha duplicado y aquí el reajuste gira en torno al 60 y 70%. Entonces, la leche seguirá en alza.

COMENTARIO:

Bueno que había que esperar si en el ultimo tiempo todo va cuesta arriba en lo precios, aprovechando la sequía de Australia se decidió aumentar los precios ahora a la leche... Que mas íbamos a esperar de un país oportunista como el nuestro...

Y DONDE QUEDO EL CHILE EMPRENDEDOR...???

Apenas 9,2 de cada cien chilenos son hoy emprendedores en el país, lo que implica una baja de más de 41% respecto de las cifras que existían en 2002.

Los datos están incluidos en el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2006, hecho por académicos de las universidades Adolfo Ibáñez y del Desarrollo, que revela una caída de 17,5% respecto del número de emprendedores que había en nuestro país en 2005, considerando las personas económicamente activas de entre 18 y 64 años.

Esta baja reafirma la tendencia de un retroceso sostenido desde 2002, cuando 15,7 de cada cien personas eran emprendedoras.

Del total de 9,2% nacional, 6,6 puntos porcentuales son aquellos emprendedores que lo hacen por oportunidad -por ejemplo, por el desafío de independizarse-, mientras que los otros 2,6 puntos corresponden a personas que emprenden por la necesidad de un trabajo.

La caída de la tasa a nivel local se debe fundamentalmente a la disminución de los primeros, que alcanzaban por sí solos el 8% de los chilenos en 2005. Según el informe, esta caída podría explicarse porque la población prefiere un trabajo estable como empleado, ya que el costo de oportunidad de emprender aún no es suficientemente atractivo. Además, la caída de los emprendedores por necesidad puede estar influida por la baja del desempleo.


COMENTARIOS:

Cada día peor... como antes descrito, no se ¿que tipo de incentivos esta entregando el país?... por lo visto no están estimulando de buena forma, ya que ni la mitad de los pequeños empresarios se atreve a unirse a los tratados de libre comercio... creo que deberían educar a los pequeños empresarios de ¿como?, ¿cuales son los beneficios y riesgos que corren al sacar sus productos al comercio exterior?... así teniendo estos conocimientos y sabiendo a lo que se exponen... podrían adherirce aun mas al mercado mundial.

domingo, 17 de junio de 2007

FUNCIONAMIENTO DE UN REFRIGERADOR!!!

El refrigerador tiene un circuito cerrado que transporta un gas/liquido y un motor que acciona un compresor.

Como producto de su encendido se origina un enfriamiento al interior del artefacto y un aumento de la temperatura en el lugar donde se encuentra instalada la nevera.

Al compresor llega un gas el cual es comprimido hasta ser convertido en líquido, durante este proceso se transmite energía al gas para comprimirlo y el resultado es un liquido caliente que destila por un serpentín que esta en contacto con el aire exterior.

Una ves que el liquido a sido comprimido y se encuentra a temperatura ambiente, es decir, (no tan caliente como antes) se produce una transformación termodinámica llamada expansión cuasi-adiabática que entrega como resultado un gas muy frío.

Este gas frío se traslada por un circuito en el interior del refrigerador, donde se acumula el calor de los alimentos así se convierte en un gas motor frío que tiene un tiempo limitado para absorver calor antes de salir, para luego retornar hasta el compresor, para repetir el ciclo.

... Y AHORA COMO EXPORTADORES DE GAS...!!!

El mundo al revés. Chile podría transformarse en los próximos años y antes de fines de la década en una nación que exporte gas a... Argentina. Para ello existen conversaciones preliminares entre el "pool" de consumidores de Gas Natural Licuado, GNL, y la empresa francesa Total, accionista mayoritaria del ducto GasAndes que une a los dos países y abastece con el combustible a la zona central del país.

El ducto, que comenzó a prestar sus servicios hace una década, tiene en la actualidad permisos de internación de gas argentino por 8,3 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, aunque en la práctica durante el último mes sólo ha estado trayendo un promedio de 1,5 millón, lo suficiente sólo como para satisfacer el abastecimiento del consumo domiciliario de la Región Metropolitana.

Y todas las centrales eléctricas que operaban a gas ahora lo están haciendo con diésel al igual que todo el parque industrial capitalino. El proyecto de GNL estará en operaciones en el segundo trimestre de 2009 y consulta una inversión de US$ 940 millones para un proyecto de puerto, planta regasificadora y conexiones a los ductos que se dirigen a Santiago, Valparaíso-Viña y las centrales de ciclo combinadas ubicadas en Quillota: Nehuenco y San Isidro.

El proyecto estima una capacidad de 18 millones de metros cúbicos de gas natural diarios. Sin embargo, Metrogas, Endesa y Enap, que son el "pool" de consumidores, tienen una demanda de 6,5 millones de metros cúbicos diarios en la primera etapa. Así quedan disponibles del orden de 11,5 millones de metros cúbicos, algo así como el 10% del consumo argentino y que es factible que en una primera etapa se pueda exportar.

GasAndes es una sociedad en la cual participan la francesa Total con el 56,5% y con porcentajes menores AES Gener, Metrogas y Compañía General de Combustibles de Argentina. Consulta un ducto de 463 kilómetros desde la localidad de La Mora (Argentina) y San Bernardo, en Chile.


COMENTARIO:

Resulta poco creíble que nuestro país se quiera convertir en exportador de gas, siendo que hace poco estábamos sumidos en una gran crisis debido a la falta de éste, pero según los cálculos anteriormente entregados seria una buena apuesta para el incremento en nuestra lista de exportaciones, dándonos a conocer en latino América como un país emprendedor en vías de desarrollo.

FORMACION DE NUEVOS TLC...


A los tratados de libre comercio ya suscritos o firmados con economías del Asia, Chile espera sumar a Malasia de aquí al próximo año y ya inició una aproximación con Indonesia con similar propósito.

Andrés Rebolledo, director bilateral de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), encabezó el grupo de 15 técnicos de distintos ministerios, quienes sostuvieron reuniones de trabajo en Kuala Lumpur en la primera ronda de negociaciones que tiene Malasia con un país de América Latina.

Comercio de bienes, inversiones, servicios y temas legales fueron las primeras materias abordadas. La segunda ronda negociadora se llevará a cabo en Santiago en agosto próximo.

En Yakarta, Indonesia, Rebolledo sostuvo conversaciones con las autoridades acerca de la mirada estratégica que tiene Chile hacia esa zona del Asia.

Indonesia fue socio fundador del Asean, bloque que agrupa a países del sudeste asiático que han tenido un importante crecimiento económico en los últimos años. En Yakarta está la Secretaría Ejecutiva del Asean, y allí sostuvo reuniones para acordar actividades conjuntas hacia fines de año o comienzos del próximo.

En 2006, las exportaciones chilenas a Malasia totalizaron US$ 121,8 millones, y las importaciones US$ 188,4 millones. Hacia Indonesia, las exportaciones llegaron a US$ 198,3 millones y las importaciones a US$ 175 millones.

El 35% de las exportaciones chilenas tienen como destino las economías asiáticas. Hasta ahora, nuestro país tiene suscritos TLC con Corea, China y Japón (próximo a ingresar al Congreso para su votación) y forma parte del P-4, donde además de Nueva Zelandia están Brunei y Singapur, ambos también miembros de Asean. Recientemente, se inició un estudio de factibilidad para un TLC con Vietnam.

Además, está a punto de entrar en vigencia un acuerdo comercial con la India, ya aprobado por el Congreso, el que si bien es más limitado, es un primer paso hacia un acuerdo más profundo en el futuro, dice Rebolledo.

Con esta red extendida de acuerdos comerciales, Chile no sólo busca potenciar sus exportaciones hacia el Asia, sino también convertirse en un país plataforma para ser concebido como un mercado ampliado por los TLC que tiene no sólo con las economías asiáticas, sino también con América Latina.

Comentario:

Por supuesto que es necesario concretar este tipo de negociaciones, ya que una buena parte de las exportaciones e importaciones están dirigidas a estos países, lo cual nos favorecería en gran manera para conseguir que nuestra economía crezca

Mish.... Los Peruanos....

Falabella, Ripley, Farmacias Ahumada, LAN... suma y sigue, la lista de empresarios chilenos que han incursionado en Perú es larga, pero no ocurre lo mismo en el sentido inverso. Pero una excepción es Belcorp, multinacional de origen peruano que en julio cumple 19 años en el país.
¿No le suena? Probablemente le serán más familiares nombres como Ebel Paris, Esika o Cyzone, tres marcas de tratamiento de belleza que ya ganaron un nicho en el competitivo mundo de los cosméticos en Chile.
El fuerte de la facturación de esta firma es a través de consultoras que cuentan con un catálogo de productos y precios. Es, como canal de venta similar a Avon, aunque el portafolio de marcas y artículos es diferente al de esta última compañía.
Belcorp da trabajo a 20.000 consultoras repartidas a lo largo de Chile, y cada una de ellas proviene desde distintos estratos sociales. Hay de nivel socioeconómico alto que lo hacen como un pasatiempo y otras que incluso pagan la universidad a sus hijos con esos ingresos.
La compañía tiene también personal contratado: "Tenemos 186 empleados en la comercialización y soporte a ventas y contamos con una planta de producción con poco más de 100 personas", cuenta el director general para Chile y Argentina, Miguel Álvarez, colombiano.
Aunque su origen está en Perú, Belcorp es una multinacional. Está en 14 países. Poseen una planta en Francia, donde manufacturan los productos de la línea Ebel Paris.
Uno de los planes que están estudiando para el mercado chileno es ingresar al sector retail. Aún en etapa preliminar de estudio, la idea es abrir una tienda "Ebel Paris" en algún centro comercial importante de Santiago, que aún no está definido. Éste será un canal de ventas complementario al de las consultoras.
"Este es un proyecto que toma tiempo, estamos recién esbozándolo. Si se concreta, probablemente será en 2008", estima Álvarez. Ya en muchos de los países en los que están presentes tienen tiendas propias.
Belcorp también ha desarrollado estrategias de marketing para apoyar o reclutar nuevas consultoras. Una iniciativa ahora en curso es el Esika Fashion Bus. Es un vehículo acondicionado como centro de belleza que recorre grandes ciudades de Chile y también pequeños pueblos. Partieron en Punta Arenas y para junio el itinerario incluye Parral, Cauquenes, Curanipe, Retiro, Longaví y San Javier. La idea es realizar sesiones de maquillaje (cambios de "look" lo llaman en la compañía) a 30.000 mujeres.


Comentario:

Creo que esta es una buena forma de incentivar a las PYMES a incursionar en el mercado internacional, tal como lo a hecho esta empresa Peruana trayendo consigo un aumento progresivo de la economía, además generando nuevos empleos, lo cual nos ayudaría significativamente en nuestra lucha contra la pobreza y nos dejaría un paso mas cerca de alcanzar el desarrollo de país……

lunes, 14 de mayo de 2007

diferencias de hasta $443.000 entre creditos de un banco con otro!!!

Importantes diferencias de precios reveló una encuesta de créditos de consumo hecha por Economía y Negocios en la semana recién pasada.

Se constató que por un monto de $3 millones, a 24 meses plazo, los clientes de los bancos pueden llegar a pagar $443 mil más por concepto de intereses y gastos relacionados a estas colocaciones.

Así, para el ejemplo anterior, Corp. Banca presenta el monto final a pagar más bajo con $3.595.272, mientras que la institución más cara es el banco Santander con $4.038.624.

En tanto, si la solicitud la llevamos a 36 meses, el banco más barato es el Itaú, mientras que Santander se mantiene como el más caro.

Pese a que las tasas van desde 1,1% mensual en el caso de Banco Estado a 1,8% para Santander, la diferencia del monto final a pagar --léase valor cuota multiplicado por número de cuotas-- está dada fundamentalmente por los gastos relacionados y seguros que cada institución ofrece, los cuales, lamentablemente no están especificados en todas las páginas web que mantienen los bancos, soporte mediante el cual se realizó el sondeo.

Reglamento

"La Asociación de Bancos está particularmente preocupada de normar y estandarizar está información, e insta a sus socios a llegar a un acuerdo", señala Cecilia Gutiérrez, gerente Área Mercado del Banco de Chile.

En la Asociación de Bancos señalan que, por reglamento, las instituciones están obligadas a publicar las tasas de interés mínimas y máximas cobradas en los créditos de consumo, en las pizarras ubicadas en las sucursales, así como en sus sitios Web.

"Adicionalmente, las instituciones deben proporcionar toda la información referente a otros costos asociados a los productos de uso masivo, como son los créditos de consumo", concluye la asociación gremial.

Comentario:
realmente encuentro descarada la posicion que estan teniendo alunos bancos, sobre todo con las peersonas de clase media-baja, que como no estan enterados de estas diferencias creen que le pueden introduccir el miembro viril en el globo ocular... deplorable... inaceptable... patetico...
ya que se supone que este tipo de creditos deberia ayudar a la gente con menos recursos a salir o suplir sus necesidades, pero enrealidad las estan undiendo cada vez mas...

martes, 8 de mayo de 2007

Y otra vez con fraudes electricos ....Este es nuestro chile....!!!

Otro triste lugar en los rankings: según el Anti-Phishing Working Group, Chile se ubica entre los principales países en el mundo con casos de phishing, el fraude electrónico y robo de identidad de moda, referido a la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de la copiada.

El problema es que normalmente las duplicadas son páginas web de bancos conocidos, y a los clientes se les hacen llegar correos electrónicos para que accedan a ellas y así actualizar los datos de acceso al banco, los que son robados.

Según el informe, de una muestra de más de 23 mil reportes de phishing, el 25% provenían de EE.UU.; el 10% de China; el 9,5% de Corea; el 4,4% de Francia; el 4% de Alemania; el 3% de Japón; el 2% de Rusia; el 1,9% de Holanda; el 1,8% del Reino Unido, y el 1,66% de Chile.

La información fue entregada por la empresa de seguridad informática NeoSecure, la que a su vez concluyó en que éste es un indicador "relevante que nos debe mover a observar otro tipo de amenazas, de las que nos consideramos ajenos, con mucha mayor atención. Chile ha dejado de ser un rincón aislado de los problemas que afectan hoy al mundo desarrollado".

martes, 24 de abril de 2007

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Para conceptuar la Ingeniería Industrial en el contexto de la Historia; debemos fijar primero la relación entre Ciencia e Ingeniería, La ciencia es la constante búsqueda del conocimiento y ese conocimiento (teórico inter actuado a lo práctico) debe ser exacto y razonado en un todo y/o partes: del sistema - ideas, medios, del sujeto u del objeto que se estudia o aplica, y la Ingeniería es la aplicación metódica del "conocimiento - ingenio", de modo "científico" con fines utilitarios. Es por ello que la base de la Ingeniería es la Ciencia y de ella se inspira el humano para realizar o llevar acabo la Investigación científica. La Historia de la Ciencia y la Ingeniería se entrelazan y se remonta desde la antigüedad del Origen del Hombre.El origen de la Ingeniería de manera practica se dio en el florecimiento de las construcciones, de canales de riego y otras edificaciones de las antiguas civilizaciones, Los Egipcios, Fenicios, Griegos e Hindúes fueron los que fijaron el conocimiento de la geometría, desde mucho antes del año 300 a. de C. Siendo Euricles el primer representante de la Edad de Oro de la Geometría de Grecia. Uno de los exponentes del avance del conocimiento geométrico - físico - civil, se dieron en las Construcciones de las Pirámides de Egipto siendo Thales de Mileto el primer Geometra Griego, de ahí las habilidades de los Romanos construyeron grandes acueductos y construcciones. Así se va formando los "conglomerados de conocimientos de la civilización" donde los protagonistas: Euricles, Arquímedes, Pitágoras, Platon, Rene Descartes, Blas Pascal, y muchos otros aportaban a este gran conocimiento universal.
Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de Renacimiento, siendo la Ingeniería Civil la rama mas antigua (1750), fue así que los conocimientos de todas los aspectos biológicos, físicos, químicos, como de producciones, organizaciones se van desarrollando y justo a fines del siglo XVII, el Inglés Tomás Savery construyo la primera máquina capaz de ejecutar un trabajo útil. Pero el aporte de Galileo, Newton y Tompson fijarían la física moderna; apareciendo la Ingeniería Mecánica como la segunda rama donde se estableciéndose a inicios del siglo XIX y reconocida después en Europa.
En la definición de los Sistemas, el Sistema Humano se va desarrollando de manera tardía, pues los otros sistemas se van dando de manera experimental o práctico. Es por ello que la Ingeniería de los sistemas de la actividad Humana aparece en los talleres y fábricas, donde su aplicación del "método científico" se da dentro de los Sistemas y la Ciencia. Aquí toma el nombre de "Ingeniería Industrial" por su papel en la Industria, como le llamo [ámbito de las Producciones Terminales: Productos - Servicios con la relación al Hombre - Máquina].
Fue Federico Winslow Taylor (1956 - 1915) quien estudio al factor humano como a la mecánica y a los materiales dentro de un sistema de producción. Se le considera el padre moderno del estudio de los tiempos en Estados Unidos. Hace de la administración una ciencia. Empezó como un operario, escalando posiciones hasta llegar a la gerencia. Empezó su trabajo de tiempos en 1881 y en 1883 desarrolló un sistema basado en el concepto de "tarea". En el concepto de tarea se propone que la administración de una empresa debe asignarle el trabajo al empleado por escrito especificándole el método, los medios y el tiempo requeridos para el trabajo. Durante su trabajo se especificó en dos áreas de trabajo. Una operativa y otra organizacional. En Nivel Operativo: (1903) Tuvo en cuenta los siguientes principios: Asignar al trabajador la tarea más pesada posible. Nunca producir por debajo de un estándar definido. Busca incentivo en la remuneración. Elimina desperdicios de costos y materiales. Fija una base para mejorar el trabajo. Estudia los nivel de Organización: (1911). Busca resolver la holgazanería sistemática. Los métodos empíricos ineficientes. Sistemas imperfectos por la ociosidad en el trabajo. Desconocimiento por parte de la gerencia de los procedimientos. Falta de información en las técnicas. En 1903 presenta su artículo " Shop management" (Administración del Taller), en la cual se plantean los fundamentos de la administración científica. La implementación del estudio de tiempos para optimizar procesos. La supervisión funcional o dividida con la cual se lograba un mejor control sobre los operarios y dándole una solución más eficaz a los diferentes problemas presentados. La estandarización de las herramientas e implementos, así como las acciones y movimientos de los obreros. Logrando una producción más uniforme. La necesidad de un departamento de planeación, para esbozar los procedimientos a llevar a cabo y prever posibles problemas y sus soluciones. El uso de leyes de cálculo para hacer mejores planificaciones y procesos ahorrando tiempo. Tarjetas de instrucciones para el trabajador (Concepto de tarea), acompañado de bonificaciones al trabajador cuando este realiza su tarea exitosamente. Un sistema de rutas y trayectoria con el cual se busca hacer una mejor organización física de la empresa disminuyendo los tiempo de transporte de materiales.· un moderno sistema de costos. Su teoría hacía perder la faceta del hombre, le faltaba comprobación científica y mecanizo el hombre. Inventó el metal frío y desarrolló el proceso (Taylor - White) de tratamiento térmico para acero.
Henri Fayol (1912) Se le considera como el padre de la Teoría Moderna de la Administración Operacional. Era Director General de uno de los más importantes complejos industriales, minero - metalúrgicos franceses y escribió su informe como un análisis de la estructura y proceso de la dirección tal y como se veía desde su nivel. Implantó dos principales categorías de conceptos y actividades denominados "principios de dirección" y "deberes directivos". Deberes directivos: Los más importantes son: Cuidar que la organización humana y material esté de conformidad con el objetivo, recursos y necesidades de la empresa. Establecer una autoridad única, competente, enérgica y que sirva de guía. Armonizar las actividades y cuidar los esfuerzos. Prestar especial atención a la unidad de mando. Implanta que la "organización" es una de las funciones directivas, independiente de la planificación, mando, coordinación y control, aunque esta relacionado con el funcionamiento. No proporciona puntos de vista que sirvan a la formulación de la estructura, pero mantiene que la "forma general de cualquier organización depende del número del personal". Analiza las responsabilidades del Director General y hace resaltar la importancia de que el mismo cuente los servicios de un "Estado Mayor". El "Estado Mayor" es un grupo de hombres dotados de la energía, conocimientos y tiempo que el Director puede carecer. Dicho Estado Mayor no tiene ningún nivel de autoridad y solo recibe ordenes del director general. En las operaciones empresariales lo divide en seis grupos da prioridad: 1. Técnicas (Producción). 2. Comerciales (Compra, Venta e Intercambio). 3.- Financieras. 4.- Seguridad. 5.- Contables. 6.- Administrativas (Planeación, Organización, Comando, Coordinación y Control).
En 1932, el término de "Ingeniería de Métodos" fue utilizado por H.B. MAynard y sus asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones. Asimismo la ingeniería industrial ha tenido un contacto con los campo de acción las producciones de bienes y servicios evolucionando desde la Ingeniería de producción metal mecánica y química hasta cubrir otros procesos productivos de otros sectores económicos.
Los conceptos de Hombre - Máquina que inicialmente fijan la acción de la Ingeniería Industrial, en la actualidad y en los años venidos se están viendo ampliadas a otros grandes conceptos como son: Hombre - Sistemas, Hombre - Tecnología; Hombre - Globalización, Hombre - Competitividad; Hombre - Gestión del Conocimiento, Hombre - Tecnología de la Información, Hombre - Biogenética Industrial, Hombre - Automatización, Hombre - Medio Ambiente, Hombre - Robótica, Hombre - Inteligencia Artificial, y muchos mas inter relaciones al cual llamo, "Campos Sistemicos de la Ingeniería Industrial - CSII" que se integrarán al basto campo de su acción y que por el desarrollo "Creativo y Tecnológico" y su versatilidad no se fija límites para participar en cualquier Producción Terminal de cualquier Sector Económico o de Área Geográfica del País, con un grado sólido de responsabilidad hacia el bienestar de la Organización o Medio donde se actúa. Que debe orientarse a la búsqueda de IDEAls o niveles de la excelencia teniendo como Objetivos Básicos: buscar los mejores niveles óptimos de economicidad, incrementar la productividad y la calidad total como también la rentabilidad de los sistemas; Diseñar, mejorar, desarrollar sistemas integrales compuestos de hombres y conceptos SII. usando conocimientos especializados, matemáticos, físicos, de las ciencias sociales y de otras disciplinas inter relacionándolas junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas.
Solo el Hombre ha pasado de la explosión Atómica, a la explosión Digital y Virtual, de ahí le espera un largo camino hacia las explosiones Universales de los Sistemas, donde el "Hombre - Conectitividad" ya se hace real. Y por ello el Ingeniero Industrial debe dirigir su educación, conocimiento - entrenamiento y experiencia, dentro de los "Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial - CSII" y de las tecnologías, debe ser capaz de determinar los factores involucrados en las Producciones Terminales, en los Valores Agregados, en los Recursos, relacionados con el Hombre y cualquier ámbito económico, seguir fortaleciendo las instituciones humanas para servir a la humanidad y las premisas y prioridades debe ser el bien común del hombre comprendiendo las leyes que rigen el funcionamiento de los Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial, y llevarlo a un nivel de vida, calidad y bienestar mejor. Y en los términos de Necesidad, de Creatividad, de Causalidad, Competitividad y de Casualidad se logren una dinámica de nuevas oportunidades para los futuros profesionales de esta rama.

http://usuarios.lycos.es/imoyasevich/a_ing/ingenieria/ingindustrial.htm

LO QUE PUEDE GANAR AL INVERTIR EN LA BOLSA, ENERGÍA E INNOVACIÓN

EN EMPRESAS EMERGENTES Y CON PRODUCTOS NUEVOS, LAS RENTABILIDADES QUE SE OBSERVAN EN PAISES DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS SUPERAN EL 40%.
EN CHILE SE ESTA FORMANDO UNA MASA CRITICA DE PLANES EN ESTE AMBITO.

COMENTARIO:

"CREO QUE LA POSTURA QUE ESTA TOMANDO EL PAIS AL INCENTIVAR A LA POBLACION A INVERTIR PUEDE GENERAR MUCHOS FRUTOS, DEBIDO A QUE AUMENTA TANTO EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE ESTE Y EL PATRIMONIO DEL QUE ESTA INVIRTIENDO, SE ESPERA QUE PARA LAS PROXIMAS EDICIONES SE ENTREGUE UNA MAYOR INFORMACION DE COMO REALIZAR ESTAS INVERCIONES Y TAMBIEN QUE SEAN COMPLETAMENTE TRANSPARENTES AL MOMENTO DE INDICAR LOS RIESGOS QUE PUEDEN CORRER."